1. El sismómetro de Zhang Heng
En el año 132 d. C., el inventor chino Zhang Heng diseñó un dispositivo capaz de detectar los terremotos a cientos de kilómetros de distancia. Se trataba de un gran jarrón con varios sapos de bronce dispuestos a su alrededor. Si la tierra temblaba, una bola metálica se soltaba en su interior y caía sobre la boca de uno de los sapos, indicando la dirección del terremoto.La leyenda dice que llegó a detectar seísmos a 600 Kilómetros de distancia.
2. La primera máquina expendedora
Como otros muchos artefactos, esta máquina fue creada por el matemático Herón de Alejandría en el siglo I dC. El dispositivo, situado a la entrada de los templos, dispensaba una pequeña cantidad de agua sagrada a cambio de una moneda.El sistema era muy sencillo: al caer, la moneda accionaba una palanca que se elevaba y dejaba salir el líquido durante unos segundos. Un primer esbozo de lo que muchos siglos después serían las máquinas expendedoras. (Seguir leyendo)
3. Clepsidra, el reloj de agua
Los primeros relojes de agua fueron creados por los egipcios. Se trataba de vasijas que se iban vaciando a un ritmo constante a través de un orificio en la base.Mediante unas marcas en la vasija, bastaba mirar el nivel del agua para conocer el tiempo transcurrido desde su puesta en marcha. Los griegos y los romanos lo siguieron utilizando y su uso se extendió hasta los tiempos de Bizancio. También fue desarrollado de forma paralela por los chinos.
4. Puertas automáticas para templos
Pero lo que más sorprende es el esbozo un sistema de puertas automáticas para templos, un dispositivo que funcionaba tras el encendido de un fuego, que provocaba la apertura de las puertas en el momento deseado.
5. El mecanismo de Anticitera
Sus engranajes componen el artefacto primitivo más fascinante de la antigüedad. Numerosos estudios han llegado a la conclusión de que se trataba de una sofisticada calculadora astronómica para predecir las posiciones de los astros. Nuevas investigaciones han fijado la fecha de su fabricación entre el 150 y el 100 a. C., antes incluso de los que se creía. Un estudio más reciente plantea la posibilidad de que se tratara de un calendario mecánico que permitía fijar con exactitud la celebración de los Juegos Olímpicos.6. El órgano hidráulico
En el siglo III a. C., el inventor griego Ctesibios ideó las primeras máquinas que funcionaban con agua y aire. A él se atribuye la creación del órgano hidráulico o hydraulis, un instrumento que combinaba la presión del aire y del agua para generar sonidos.Se utilizó en teatros y templos, en ocasiones para imitar cantos de pájaro.
7. La eolípila
8. El tornillo de Arquímedes
9. El "bambucóptero"
Alrededor de cuatrocientos años antes de Cristo, y con cuatro palitos bien ensamblados, los chinos pusieron el primer granito de arena en la historia de la aerodinámica. La denominada “libélula de bambú”, en un palito con una pequeña hélice en la parte superior, ha sido utilizado como juguete hasta nuestros días. Hacia 1809, George Cayley se inspiró en su diseño para sus prototipos de helicópteros. [1]10. La esfera armilar
Atribuida al genial Eratóstenes, allá por el 255 a.C., la esfera armilar era una representación del universo conocido en la antigüedad, un artefacto en que se representaban las estrellas y constelaciones tal y como se creía que giraban alrededor de nuestro planeta. Su complejidad mecánica ayudó a mejorar algunas habilidades técnicas y se siguió construyendo hasta los tiempos de Tycho Brahe. En el Renacimiento, se convirtió en un símbolo de conocimiento y sabiduría.Leído en: Fogonazos







0 comentaris:
Publicar un comentario